- Angola
- Benin
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camerún
- Chad
- Comoras
- Congo República
- Congo (RDC)
- Costa de Marfil
- Egipto
- Eritrea
- Esuatini
- Etiopía
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Guinea Bissau
- Guinea Conakry
- Guinea Ecuatorial
- Kenia
- Liberia
- Madagascar
- Malawi
- Malí
- Mauritania
- Mayotte
- Mozambique
- Namibia
- Níger
- Nigeria
- República Centroafricana
- Ruanda
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Tanzania
- Togo
- Uganda
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabwe
- ALTO
- MODERADO
- BAJO
- MUY BAJO
- SIN RIESGO
- ÁREA DE MONTAÑA. RIESGO MUY BAJO O SIN RIESGO
Bolivia
Bajo
Regiones rurales tropicales en áreas fronterizas con Brasil. Departamentos de Pando y Beni (No usar cloroquina en estas áreas * )
https://atlasvisualdelamalaria.org/wp-content/uploads/2023/06/Sin-riesgo.svg
Puede interesar:
El municipio de Riberalta (Beni) registra el 21 % de los casos de P. vivax de Bolivia
![](https://atlasvisualdelamalaria.org/wp-content/uploads/2023/05/cuadrado-ficha.png)
Profilaxis recomendada
Prevención picadura de mosquito
Se recomienda quimioprofilaxis SOLO en áreas de riesgo: Atovacuona-proguanil, doxiciclina o mefloquina (Cloroquina *)
meses de transmisión
Principalmente en la época húmeda: de noviembre a marzo
algunas cifras
notificaciones
Logró reducir un 70 % los casos en 16 años. De 74 350 en 1998 a 7 402 casos en 2014
resistencias
formas de malaria
especies de mosquito
Anopheles balabacensis Anopheles maculatus Anopheles sundaicus Anopheles flavirostris
Incidencia de casos estimados (1.000 hab.)
No Data Found
Precipitación (mm/m²) y temperatura (ºC) medias
No Data Found