- Angola
- Benin
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camerún
- Chad
- Comoras
- Congo República
- Congo (RDC)
- Costa de Marfil
- Egipto
- Esuatini
- Eritrea
- Etiopía
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Guinea Bissau
- Guinea Conakry
- Guinea Ecuatorial
- Kenia
- Liberia
- Madagascar
- Malawi
- Malí
- Mauritania
- Mayotte
- Mozambique
- Namibia
- Níger
- Nigeria
- República Centroafricana
- Ruanda
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Tanzania
- Togo
- Uganda
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabwe
- ALTO
- MODERADO
- BAJO
- MUY BAJO
- SIN RIESGO
- ÁREA DE MONTAÑA. RIESGO MUY BAJO O SIN RIESGO
México
Muy bajo
Chiapas y sur de Chihuahua. Los casos son raros en Campeche, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco
Resto del país
Puede interesar:
Un 3 % de la población vive en zonas donde aún hay focos activos de la enfermedad

Profilaxis recomendada
Prevención de la picadura de mosquito
Por lo general NO se recomienda quimioprofilaxis. Como excepción en áreas de riesgo con cloroquina, atovacuona-proguanil, doxiciclina o mefloquina
meses de transmisión
Principalmente en la estación lluviosa de junio-noviembre
algunas cifras
2022. Notificados157 casos hasta diciembre: Campeche (30), Chiapas (94), Oaxaca (21), Chihuahua (8), Sinaloa (1) y Tabasco (3)
2021. Notificados 242 casos
2020. Notificados 356 casos
notificaciones
resistencias
No se han descrito
formas de malaria
Plasmodium vivax exclusivamente (100 %)
especies de mosquito
Anopheles pseudopunctipennis Anopheles albimanus
Anopheles darlingi
Anopheles punctimacula
Incidencia de casos estimados (1.000 hab.)
No Data Found
Precipitación (mm/m²) y temperatura (ºC) medias
No Data Found