- Angola
- Benin
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camerún
- Chad
- Comoras
- Congo República
- Congo (RDC)
- Costa de Marfil
- Egipto
- Esuatini
- Eritrea
- Etiopía
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Guinea Bissau
- Guinea Conakry
- Guinea Ecuatorial
- Kenia
- Liberia
- Madagascar
- Malawi
- Malí
- Mauritania
- Mayotte
- Mozambique
- Namibia
- Níger
- Nigeria
- República Centroafricana
- Ruanda
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Tanzania
- Togo
- Uganda
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabwe
- ALTO
- MODERADO
- BAJO
- MUY BAJO
- SIN RIESGO
- ÁREA DE MONTAÑA. RIESGO MUY BAJO O SIN RIESGO
Nicaragua
Moderado
Áreas rurales de Nueva Segovia, Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) (53% de los casos)
Chinandega, León, Jinotega (Este), Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) (28% de los casos) y Río San Juan
Regiones de Carazo, Madriz y Masaya
Áreas urbanas y en el resto del país
Puede interesar:
El 9 % de la población vive en zonas de alta transmisión

Profilaxis recomendada
Prevención picadura de mosquito
Se recomienda quimioprofilaxis SOLO en áreas de riesgo: Atovacuona-proguanil, doxiciclina o mefloquina
meses de transmisión
Todo el año, principalmente en la estación lluviosa de junio a diciembre
algunas cifras
2021. Notificados 22 571 casos
2020. Notificados 31 763 casos
2018. Notificados 10 949 casos
Aumento de casos en más de un 70 % entre 2016-2017
notificaciones
resistencias
No se han notificado
formas de malaria
Principalmente P. vivax (90 %), también hay P. falciparum (10 %)
En 2019 la cantidad de personas infectadas por P. falciparum en el país fue de 2 398 y un año después la cifra se elevó a 11 250
especies de mosquito
Anopheles albimanus Anopheles pseudopunctipennis Anopheles darlingi
Anopheles cruzii
Anopheles argyritarsis
Incidencia de casos estimados (1.000 hab.)
No Data Found
Precipitación (mm/m²) y temperatura (ºC) medias
No Data Found